No a su imagen de John Lash presenta una fascinante visión de significados en una historia sagrada que ha sido erróneamente suprimida durante mucho tiempo. Se requiere una profunda corrección de todo lo que se le ha enseñado a la civilización occidental que es la religión. Es un libro que todo el mundo debería leer. Barbara G. Walker, autora de The Woman’s Encyclopedia of Myths and Secrets, Feminist Fairy Tales y otros.
“Este excepcional libro presenta una aproximación gnóstica a Sophia-Gaia, el principio de sabiduría femenina encarnado en la Tierra y nos pide vívidamente que adoptemos Su resurgimiento para nuestra supervivencia. Cuando la raza humana veneraba la fertilidad de la tierra, la eterna filosofía de la bondad humana y el sentido común, como están representados en las leyes comunes de los pueblos indígenas de todo el mundo, fueron igualmente importantes en la antigua Europa. Las sociedades ginocéntricas no conocían el estigma del apartheid sexual; los cultos del Misterio eran participativos, experienciales y pacíficos. La erudición y la concienciación del mundo pagano han sido enormemente infravalorados desde que el asalto del patriarcado, simbolizado por el diluvio, destruyó una civilización mucho mayor de lo que nos han hecho creer. Iniciado en la época antediluviana con la llegada de los misóginos dioses del cielo, se necesitaron tres religiones monoteístas para conseguir la ruina del sofisticado modo de vida de nuestros antepasados. En términos gnósticos, la maldad vino de fuera de la matriz de la tierra, de otra dimensión o universo paralelo. Las entidades de esta dimensión paralela se las arreglaron para insinuarse en nuestro mundo. Mucha gente se puede sentir impactada por el hecho de que los gnósticos consideraban a Yahvé una entidad que promociona el ethos agresor-víctima del salvacionismo, que se consideró una abominación y un error fatídico. John Lash muestra el evidente contraste entre los postulados del castigo y la explotación -de lo femenino y el ethos del iluminismo, con su énfasis en la experiencia personal y la comunión con la naturaleza dentro del marco del amplio cuerpo del conocimiento que abarca desde los autores clásicos de la antigüedad a los defensores actuales de la ecociencia y la ecoespiritualidad-. Una lectura fascinante”. Susanne G. Seiler, Gaia Media News. Basel, Suiza.
“A veces un libro cambia el mundo. No a su imagen es un libro así. Es claro, inspirador, está bien documentado y seguro que enfurece a los expertos. En opinión de un científico: los ‘expertos’ a menudo se equivocan. De hecho, un sello distintivo de los avances es que generalmente están bien documentados y enfurecen a los ‘expertos’. La ciencia demuestra la importancia de confiar en el pensamiento claro sobre las pruebas directas. Este libro abunda en ambas cosas. Cógelo. Mejora no solo tu propia vida sino las probabilidades de supervivencia de la civilización”. Roger Payne, doctor, miembro de MacArthur, presidente de Ocean Alliance, autor de Entre ballenas.
“No a su imagen de John Lamb Lash es un excepcional logro que combina una erudición impecable con una destacada mirada visionaria. En una sorprendente obra magistral, el autor ofrece un profundo análisis de la historia del Judaísmo, el Cristianismo y el Islam y sus conexiones con el sistema patriarcal. Identifica las profundas raíces de los problemas intrínsecos de estas tres religiones -con un énfasis en la relación agresor-víctima y la ideología salvacionista- y señala su relación con la alienación y la agonía de la humanidad moderna. Este libro es absolutamente imprescindible para todo aquel que intenta entender las corrientes psicoespirituales que subyacen a la presente crisis global”. Stanislav Grof, doctor en medicina, autor de Psicología del futuro y El juego cósmico.
“No a su imagen es una obra de erudición y pasión brillantemente subversiva y provocativa que da un vuelco a todo lo que siempre creíste del Cristianismo. Los Misterios gnósticos han encontrado un nuevo y elocuente impulsor en John Lash”. Graham Hancock, autor de Las huellas de los dioses.
“Lo que sabemos de lo divino viene por medio de tres caminos: a través del espectáculo de la naturaleza, a través del testimonio de los buscadores espirituales y a través de nuestra propia experiencia como la meditación o la comunión mística. John Lamb Lash busca la renovación de nuestro entendimiento de estos tres caminos y así refrescar nuestro sentido de lo divino. En particular, él desafía a las creencias etéreas que nos han llegado a través del Cristianismo, el Judaísmo y el Islam, y recupera las religiones basadas en la tierra de los pueblos nativos del hemisferio occidental y de la antigua Europa. Reclamando esta herencia pagana, él argumenta, podemos comenzar a curar las patologías del genocidio, la guerra y la degradación medioambiental que afligen al mundo moderno”. Scott Russel Sanders, autor de A Private History of Awe.
“No a su imagen es un libro sorprendente. Debería causar cierto furor. La erudición histórica y antropológica de Lash es impresionante”. Colin Wilson, autor de Atlantis and the Kingdom of the Neanderthals: 100.000 Years of Lost History y The Outsider.
“El libro herético de John Lash es un valioso acto de desobediencia espiritual que busca salvar al mundo del salvacionismo. Lash abre un nuevo camino entre el mito y la ecología, y ayuda a uno a sentir lo que siente el planeta. Él propone un conocimiento directo y un movimiento más allá de las creencias y aboga por el animismo como una propuesta a poner a prueba. Deja el futuro abierto y con la necesidad de la imaginación humana. La humanidad está implicada en el futuro del planeta vivo, pero Lash se muestra cauto en cuando a hacer suposiciones sobre nuestro papel como especie. Este libro es culto, audaz y está repleto de conocimiento. Algunas personas lo pueden encontrar desafiante, incluso impactante, pero es una lectura importante para aquellos que estén interesados en la vida en la Tierra. Está destinado a hacer a los lectores pensar más que creer. Jeremy Narby, antropólogo, autor de La serpiente cósmica, El ADN y los orígenes del conocimiento e Inteligencia en la naturaleza.